Fraude con tarjetas de crédito
Fraude con tarjetas de crédito.
Pexels
1 Jul 2025 10:56 AM

Dan solución a problema con tarjetas de crédito: clientes no perderán plata

Anthonny José
Galindo Florian
Muchas personas solicitan tarjetas de crédito porque ofrecen beneficios como descuentos en compras, acumulación de puntos o promociones.

Tener una tarjeta de crédito se ha vuelto algo muy común entre los colombianos. Este producto financiero permite hacer compras o pagar servicios incluso cuando no se tiene dinero disponible en el momento, ya que el banco presta el valor y el usuario lo paga después. También es útil para pagar por internet, reservar hoteles o alquilar vehículos, entre otras operaciones que a veces no se pueden hacer con efectivo.

Muchas personas solicitan tarjetas de crédito porque ofrecen beneficios como descuentos en compras, acumulación de puntos, millas para viajar o promociones. Además, si se usan de manera responsable, ayudan a construir un buen historial crediticio, lo cual puede ser clave para pedir préstamos en el futuro.

De interés: Deudas con tarjetas de crédito podrán prescribir: morosos no pagarían

Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, es importante tener mucho cuidado con el uso de las tarjetas. Además de evitar endeudarse, es fundamental tomar medidas de seguridad para prevenir ser víctimas de delitos financieros a través de ellas.

Existen casos en los que algunos ciudadanos reciben una tarjeta de crédito sin haberla solicitado. Ante esta situación, los usuarios deben actuar rápidamente, pues de lo contrario podrían ser víctimas de bandas delincuenciales.

¿Qué puedo hacer si me llega una tarjeta que no pedí?

En caso de que un usuario reciba información sobre la expedición de una tarjeta de crédito a su nombre sin que la haya solicitado, lo primero que debe hacer es comunicarse con la entidad bancaria que emitirá la tarjeta para informar la novedad y exigir explicaciones.

Además de esto, el usuario deberá solicitar el bloqueo de dicho producto financiero, para prevenir que alguien realice compras o adquiera compromisos económicos que queden a nombre del afectado.

Lea también: ¿Es legal que me cobren extra por pagar con tarjeta de crédito?

Según establece el Ministerio de Justicia, en caso de haber sido víctima de fraude, el ciudadano "podrá solicitar que el banco responda por el valor robado, el cual puede ser total o parcialmente, esto deberá hacerlo por escrito y esperar la respuesta del banco".

Posterior a eso, el usuario tendrá que acudir a la Fiscalía General de la Nación para interponer una denuncia por robo de identidad. En caso de que considere que la entidad bancaria tuvo alguna responsabilidad en el fraude, podrá dirigirse al Defensor del Consumidor Financiero.

¿Cómo prevenir ser víctimas de fraude con tarjetas de crédito?

Uno de los riesgos más comunes que enfrentan los usuarios de tarjetas de crédito es el hurto de información. Algunas señales de alerta son la llegada de mensajes de compras no reconocidas o el hallazgo de transacciones extrañas en el extracto bancario, como pagos o retiros realizados en lugares donde nunca ha estado. Por eso, revisar con frecuencia los movimientos de la tarjeta es fundamental.

Más noticias: Bancos tendrán que soltar más plata: así será más fácil comprar apartamento

Para evitar fraudes, es importante hacer seguimiento al saldo y los movimientos de la tarjeta desde canales seguros como la aplicación móvil del banco. Estos servicios permiten detectar irregularidades a tiempo.

Además, nunca se deben compartir datos personales o bancarios a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas sospechosas. Si la comunicación no es clara o genera dudas, lo más recomendable es colgar y acercarse directamente a una sede del banco.